CUH - Centro Universitario Harvard CUH - Centro Universitario Harvard
  • Llámanos - (55) 5336-9698
  • Contáctanos
INICIO |

INSTITUCIONES GPO. HARVARD |

LICENCIATURAS Y ESPECIALIDADES |

LICENCIATURAS EJECUTIVAS

CAMPUS VIRTUAL

CURSOS Y DIPLOMADOS |

SEMINARIO PARA TITULACIÓN

🎓

TITULACIÓN POR EXPERIENCIA LABORAL |

Menú Principal
Licenciaturas
Especialidades
Cursos y Diplomados
Titulación por Experiencia Laboral
Instituciones Gpo. Harvard
Facebook
Whatsapp
MENU PRINCIPAL
Gran Inauguración de Nuestro NUEVO PLANTEL
Tlaxiaco - Oaxaca
Te invitamos a conocer nuestro plantel e invitarte a ver la reseña y las fotos del evento en Nuestro Facebook

DESTACADOS

GENERALES

NACIONAL E INTERNACIONAL

Actividad Estudiantil

Convocatoria

Diplomado

Inició el Diplomado de Diagnóstico del Pie e Implementación de Plantillas Ortopédicas
Últimos lugares para integrarse
Convocatoria para formar parte como Socio y obtener beneficios exclusivos
Participa en las elecciones para elegir representante estudiantil en el H. Consejo Directivo
Más información...

Tecarterapia

Una mirada interna a la fisioterapia
Más información...
Más información...
Más información...
Advierten del aumento de las lesiones deportivas infantiles y educan en su prevención
Ver nota completa
Ver nota completa
México ocupa el último lugar de la OCDE en educación media superior
Ver nota completa
El ejercicio prescrito por un fisioterapeuta apoya una mejor salud mental
Ver nota completa
El futuro en tecnologías emergentes para cambiar México
Ver nota completa
Osteoporosis, una mirada científica a la enfermedad
Ver nota completa
Cambios que sufrirá la Educación en el 2019
Participa en las elecciones para elegir representante estudiantil en el H. Consejo Directivo
El CUH - CDMX abre la convocatoria para todos los estudiantes para que puedan formar parte de la elección interna del representante estudiantil.

Artículo I. DEL REGISTRO DE CANDIDATURAS
1. Podrán aspirar a ser candidat@s titulares o suplentes para “Representante de los Estudiantes” en el H. Consejo Directivo los estudiantes de CUH - CDMX que estén oficialmente inscritos en un programa de estudios de tiempo completo al día de la convocatoria a elecciones.
2. Se registrarán listas con un candidato titular y un suplente. 

3. Para poder registrar una lista, los miembros deberán presentar una solicitud de inscripción (nombre y apellidos, teléfonos de contacto, programa al que está inscrito, así como una carta de exposición de motivos) anexando el nombre y apellido de 20 estudiantes que estén inscritos en alguno de los programas de grado de tiempo completo y que avalen su candidatura con su correspondiente firma. En ningún caso se podrá otorgar como aval el nombre y firma a dos candidatos distintos. De registrarse la duplicación de algún aval, éste no contará como tal. Además los candidatos (titular y suplente) al momento de la inscripción deberán indicar el nombre de las personas que fungirán como su interventor titular y suplente para el acto electoral y conteo de los votos. 


4. Será Control escolar la instancia institucional que hará pública la convocatoria para la elección de los estudiantes. 



Artículo II. DEL PROCESO ELECTORAL
5. Los estudiantes tendrán un plazo para dar a conocer su candidatura al resto de los estudiantes con anterioridad al día de la elección. De este modo, el plazo entre el día en que queden las candidaturas registradas oficialmente y la elección no podrá ser inferior a 72 horas naturales. 



6. Establecida la convocatoria para la elección, respetándose el plazo indicado en este mismo artículo en el inciso ocho, el acto electoral se realizará en la fecha estipulada por la autoridad electoral. 



7. Podrán votar todos los estudiantes de CENTRO UNIVERSITARIO HARVARD CDMX inscritos en un programa de grado de tiempo completo. 



8. El acto electoral se realizará en un solo día desde la hora 10:00 a la hora 17:00 de la fecha acordada. 


Artículo III. DEL SISTEMA ELECTORAL
9. La autoridad encargada de la administración del proceso electoral confeccionará una boleta o papeleta electoral con los nombres y apellidos de los candidatos registrados.
10.Se designará un espacio de la Institución para garantizar la totalidad de las condiciones necesarias para la transparente realización del acto electoral.
11.Los estudiantes deberán marcar con claridad el casillero de la boleta o papeleta electoral del candidato al cual le otorgan su voto, teniendo el derecho de mantener en secreto su decisión. Luego procederá a emitir su sufragio en una urna confeccionada para la jornada electoral.
12.Al cierre de la jornada electoral, se procederá al conteo de los votos conforme a lo estipulado en el artículo 1 inciso 3 de este reglamento. Es responsabilidad de los interventores llenar el acta de cierre de comisión firmada de conformidad y hacerla llegar a la Control Escolar.
13.Para la realización del conteo, sólo se considerarán los votos positivos. Se anularán las boletas electorales que no permitan distinguir con claridad la manifestación del voto o estén en blanco.
14.Una vez realizado el conteo de los votos se designará como representante de los estudiantes al candidato o candidata que haya reunido el mayor número de los mismos.

Artículo IV. DE LA DURACIÓN DEL MANDATO
15.El o la candidata que resulte electo(a) fungirá como Representante del Claustro Estudiantil en el H. Consejo Directivo por un tiempo máximo de 12 meses a partir de la fecha de la elección. 16.En caso de renuncia el Consejo Directivo, tendrá la obligación de convocar a elecciones en un plazo no mayor a 60 días hábiles a partir de la fecha de renuncia.

Artículo V. SITUACIONES EXTRAORDINARIAS
De existir solamente una candidatura registrada al día del cierre del registro oficial, no se procederá a la realización del acto electoral. Y será designado como Representante del Claustro Estudiantil quien se haya registrado como candidato de conformidad con los requisitos establecidos.

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

Forma parte de la Sociedad Mexicana de Fisiatría y Acondicionamiento Físico, S.C.
Se abre la convocatoria de socios para formar parte de la institución
Con base en la reunión ordinaria que se lleva a cabo cada año, la Dirección General de Sociedad Mexicana de Fisiatría y Acondicionamiento Físico, hace pública la siguiente INVITACIÓN

A los alumnos en formación y egresados, que deseen ser parte de los socios de Sociedad Mexicana de Fisiatría y Acondicionamiento Físico, S.C. como SOCIO ASPIRANTE, SOCIO TITULAR Y, SOCIO HONORARIO con base a los artículo 15 al 32 de los estatutos de la misma Sociedad.
Para poder participar dentro de esta convocatoria hacemos de su conocimiento los requisitos indispensables para iniciar el proceso:

REQUISITOS
1. Pago de anualidad
Para verificar la cantidad a cubrir actualizada para este periodo, comunicarse directamente en las oficinas centrales ubicadas en Av. Canal de Miramontes 1776 Col. Campestre Churubusco, Coyoacán. CDMX, a los teléfonos 5336-9698 / 5549-7482, Whatsapp: 55 4252-6317
2. Currículo VITAE (Anexando Documentación al mismo).
3. Presentar 2 cartas de recomendación de socios activos.
4. Ser persona honorable de la comunidad y tener señalado interés en la solución de problemas de salud Física.
5. Tener estudios Profesionales o técnicos relacionados con la Fisiatría o área afines.
6. Gozar de reputación intachable en su vida pública y laboral.
7. Presentar solicitud por escrito en las formas aprobadas por la sociedad.


BENEFICIOS

1. Diploma y credencial que acredita su membresía por un año.
2. Publicar artículos, servicios, publicidad en la página de Internet de de CUH-CDMX.
3. Tener la oportunidad de ejercer la docencia en cualquiera de los Centros de Capacitación SOMEFIAF y en la CUH-CDMX.
4. Participar en reuniones técnicas que serán organizadas por la sociedad.
5. Asesoría legal en los campos del derecho, civil , penal, administrativo y laboral.
6. Asesoría comercial.
7. Tener la oportunidad de solicitar una representación de la Sociedad con los requisitos que estipule la Junta de Gobierno de la Sociedad a no menos de 10 kilómetros de la matriz.
8. Precios preferenciales en cursos de la sociedad.
9. Tener descuentos exclusivos en tratamientos, accesorios y diagnósticos proporcionados por la Clínica Escuela UNIF.


" Educación de calidad con calidez humana"

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

INICIA TU PROCESO DE REGISTRO ONLINE

Fisioterapeutas advierten que las lesiones deportivas infantiles van en aumento
"Hay que enseñar a prevenir"
Un estudio internacional afirm a que el 56% de las lesiones de ligamento cruzado anterior en los menores se origina durante la práctica deportiva . Por ello, los fisioterapeutas aconsejan un entrenamiento dosificado y dirigido y una correcta hidratación y alimentación.

Recomiendan evitar la especialización deportiva en edades tempranas y educar a los niños y niñas en la detección precoz de los síntomas de lesiones, insisten en la importancia de educar en su prevención.

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

un análisis publicado en el British Journal of Sports Medicine , en el que se afirma que el 56,6% de las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) de rodilla en edades comprendidas entre los 5 y los 14 años se originan en la práctica deportiva. De ellas, la mayor parte se debe a deportes con balón . Además, e l análisis arroja que las intervenciones hospitalarias por est e LCA están aumentando en los últimos años.
El presidente de la AEF (Asociación Española de Fisioterapéutas) , Fernando Ramos, afirma en este sentido que “ en los deportes de contacto destacan por su frecuencia y grave dad las lesiones traumáticas como los esguinces, roturas musculares o fracturas”.

Los fisioterapeutas españoles señalan la temprana edad de los deportistas como una de las principales causas de los traumatismos . “En los menores de 8 años aún no se han desarrollado las habilidades motrices básicas ni las respuestas motoras eficientes , mientras que los niños en edad prepuberal sufren cambios en el crecimiento óseo que pueden derivar en patologías musculotendinosas ” , concreta Ramos . Al mismo tiempo, desde la AEF se resalta que tanto el tiempo de exposición a la actividad física como el distinto nivel de desarrollo de los propios jugadores son factores directamente relacionados con el riesgo de padecer una lesión , cuyos síntomas principales son dolores, inflamaciones e impotencia funcional.

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES

Además de evitar la especialización deportiva en menores, y educar a los niños en la identificación de síntomas de lesiones, “otras formas complementarias para evitar las lesiones infantiles durante la actividad física son someter a los menores a un entrenamiento dosificado y dirigido , favorecer su hidratación de forma correcta antes y después de cada sesión y , aunque no sirva para prevenir , adoptar una buena alimentación que facilite la recuperación tras cada esfuerzo”, añade Fernando Ramos.

De esta manera , la AEF recomienda adoptar una dieta rica en ácidos grasos omega 3, que disminuye n los procesos inflamatorios propios de una lesión. En relación a este punto , Rafael Guerrero, directo r comercial de COVAP, ha concluido que “lo que pretendemos en la campaña educativa que ya ha llegado a más de 13.500 niños y niñas, es precisamente mostrar a los menores y a sus familiares que la alimentación sana está relacionada con todos los ámbitos de la salud y el deporte ” .
México ocupa el último lugar de la OCDE en educación media superior
Más de la mitad de los mexicanos entre 25 y 34 no ha cursado educación preuniversitaria
CIUDAD DE MÉXICO- El 52% de los mexicanos de entre 25 y 34 años carecen de educación secundaria superior (preuniversitaria), lo que sitúa a este país latinoamericano a la cola de los países de OCDE y favorece la desigualdad en el mercado laboral, señala un informe de la organización divulgado este martes.

Según el informe anual sobre educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), este porcentaje ha experimentado una reducción de cerca de 13 puntos desde 2007, pero todavía está lejos de alcanzar el promedio de 15% entre los países miembros. México es "el país de la OCDE con los niveles más bajos de titulación en la educación secundaria superior", lo que está "correlacionado con una elevada desigualdad de ingresos", dice el reporte.

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

En el país, los trabajadores sin educación secundaria superior ganan 40% menos que los adultos que sí la tienen, y aquellos que cuentan con educación terciaria (universitaria) ganan casi el doble que los que solo tienen educación secundaria superior. Todas estas diferencias contribuyen a perpetuar la desigualdad en México, donde el 10% de la población con una mayor renta disponible tiene unos ingresos siete veces superiores al 10% más pobre, de acuerdo con la OCDE.

México también tiene la mayor proporción de alumnos que han repetido algún curso de educación secundaria superior, un 14%, muy por encima a la media de la OCDE, que es del 4 %. Más de la mitad de estudiantes repetidores (56%) son varones. En cuanto a la educación terciaria, los primeros ingresos de los menores de 25 años "se incrementaron en 15 puntos porcentuales entre 2005 y 2016, tanto entre los hombres como entre las mujeres".

La brecha de género es "escasa" en cuanto al acceso a los niveles educativos superiores y a la finalización de los estudios. La OCDE apunta que hay igualdad tanto en los estudiantes de nuevo ingreso en educación terciaria como en los graduados, dado que las mujeres suponen, respectivamente, el 50% y el 53%. No obstante, en el rango de jóvenes entre 18 y 24 años de edad, "las mujeres también tienen un mayor riesgo que los hombres de estar en situación de no tener empleo, no estudiar y no recibir formación".


















El porcentaje de mujeres en esta situación en 2017 fue de un 36%, mientras en el caso de los hombres la proporción se situó en un 8%. Además, "las mujeres con educación terciaria ganan sólo el 66% de los ingresos medios de los hombres con educación de nivel terciario". Las tasas de matriculación de los niños de entre tres y cinco años subieron casi 20 puntos porcentuales entre 2005 y 2015, hasta alcanzar el 83%. La participación de niños de cuatro años se ha "incrementado especialmente", y ha pasado del 69% en 2005 al 91% en 2016, dice el informe. En este nivel educativo, el tiempo que se pasa en la escuela ronda las 15 horas a la semana, lo que constituye la cifra más baja entre los países con datos disponibles, que tienen un promedio de asistencia de 30 horas por semana.

Pese a que el número de profesores de preprimaria (preescolar) contratados ha crecido un 48%, "las clases están masificadas", con 25 niños por cada maestro. México destinó el 17% de su gasto público total en educación, por encima de la media OCDE, que es del 11%.
El ejercicio prescrito por un fisioterapeuta apoya una mejor salud mental
Rutinas de ejercicios enfocados por un fisioterapeuta ayudan a tener buena salud mental
En todo el mundo, una de cada cuatro personas experimentará una condición de salud mental en algún momento de sus vidas; uno de cada seis habrá experimentado una condición de salud mental solo en la última semana. Este año, el Día Mundial de la Fisioterapia (sábado 8 de septiembre) se centró en el papel que desempeñan los fisioterapeutas para ayudar a las personas con enfermedades de salud mental.

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

Es bien sabido que la actividad física es buena para nosotros: apoya un sistema cardiovascular saludable, fortalece las articulaciones y los huesos y mantiene el peso bajo control. La relación entre la actividad física y la mejora de los resultados de salud mental en quienes padecen afecciones de salud mental es menos conocida. La depresión y la ansiedad a menudo coexisten con enfermedades crónicas como la osteoartritis, el derrame cerebral y la diabetes. Si no se controlan, las personas con enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor) pueden morir hasta 15 años antes que las personas sin enfermedades mentales graves, a menudo como resultado de enfermedades cardiovasculares coexistentes relacionadas con conductas sedentarias.

El presidente nacional de APA (Asociación de Fisioterapia Australiana por sus siglas en ingles), Phil Calvert, dijo que la evidencia que respalda el ejercicio regular como una opción de tratamiento para enfermedades mentales es convincente. "Para aquellos que luchan con una enfermedad mental, mantener una actividad física regular y prescrita puede ser la diferencia entre simplemente funcionar y disfrutar de una mejor calidad de vida". “La motivación para hacer ejercicio a menudo es deficiente debido a una combinación de poca comprensión de los beneficios del ejercicio y las dificultades asociadas con la condición de salud mental en sí. "Los fisioterapeutas están bien situados para apoyar a estas personas, ya que pueden armar un plan de ejercicios a la medida de las habilidades e intereses del individuo, y mantenerlos motivados al mezclarlos a medida que el individuo progresa".
La actividad física tiene un efecto antidepresivo bien establecido en personas con depresión leve a moderada. Se ha demostrado que los resultados de salud son mejores cuando el ejercicio es recetado por un profesional de la salud calificado, como un fisioterapeuta, ya que tienen un gran conocimiento de los factores físicos, psicológicos y sociales que afectan a la salud y pueden ajustar los programas de ejercicio para satisfacer las necesidades del individuo.
En el período previo al Día Mundial de la Fisioterapia, la APA alienta a todos a ver la actividad física como una forma de vida y valorar la diferencia positiva que marca nuestra salud física y mental y nuestro bienestar.
El futuro en tecnologías emergentes para cambiar México
El futuro en la tecnología esta cerca: reproducir moléculas, diseñar fármacos más potentes o crear electrolitos que nos ayuden a generar energía.
¿Recuerdan los embriones del famoso mural de Diego Rivera en el Palacio de Bellas Artes? Quién le diría hoy al artista que “El Controlador del Universo” -título de la obra- sería la Rockefeller University, quienes llevan décadas impulsando los embriones artificiales sin necesidad de óvulos y esperma. Esta tecnología corona la lista de las “10 Breakthrough Technologies 2018” de MIT TR (MIT Technology Review), que ayudará a comprender la vida humana.

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

Algo más tangible es la impresión 3D de metal. ¿Se imaginan imprimir a demanda piezas para auto más resistentes y prescindir de stock? En México que ostenta el 5º lugar en producción de autopartes esta tecnología podría exterminar cadenas de montaje enteras.
No es necesario crear nuevas colonias sino rediseñarlas a través de millones de sensores que midan absolutamente todo: aire, trafico, lluvia, inseguridad, logística, olores, sentimientos… con todo este cóctel de datos podemos reconfigurar ciudades enteras, volverlas más seguras y, sobre todo, sensibles.
¿Quiere saber cuándo va a morir o el coeficiente intelectual de sus hijos antes de nacer? Si bien conocer los genes puede llevarnos a una nueva forma de discriminación social no se preocupe, ya está a su disposición la privacidad digital perfecta. Gracias a la prueba de reconocimiento cero de la criptomoneda Zcash con tecnología blockchain puede mantener esta información – digital – a salvo sin sacrificar la querida privacidad que tantos problemas le ha ocasionado últimamente a Facebook.

Aunque todo esto les parezca más propio de una película futurista de Steven Spielberg, me gusta pensar que la tecnología siempre será parte de la solución. Compañías como Amazon Web Services están democratizando el uso de la Inteligencia Artificial en la nube, una tecnología que podrá impactar en la experiencia de cliente, servicios y productos de cuatro millones de Pymes en México. Para 2030 el impacto de la Inteligencia Artificial en la economía mundial será de 15,7 billones de dólares, 262 millones podrían ser para México. Eso, mientras avanza el GAN (Generative Adversarial Network), que rivaliza a dos inteligencias artificiales para que den sentido a la imaginación, hagan copias de obras de arte y sean menos dependientes de los humanos.
Mientras tanto, exactamente en 10 años, llegará el salto cuántico de los materiales que permitirá a científicos reproducir moléculas, diseñar fármacos más potentes o crear novedosos electrolitos que nos ayuden a generar energía. Hablando de energía, en esos años habremos logrado obtener energía limpia del gas natural capturando el carbono que se emite al quemar el gas, reciclándolo y ayudando al medio ambiente: gas natural libre de CO₂.

No es por soñar, pero si hoy podemos utilizar auriculares de traducción simultánea para las 68 lenguas de México, imaginen lo que nos traerá el futuro.
Osteoporosis, una mirada científica a la enfermedad
La osteoporosis produce 1,3 millones de fracturas de vértebras, cadera y muñecas en el mundo
La baja densidad mineral ósea (es decir, una puntuación T por debajo de -2,5) es la definición operativa actual de osteoporosis. Sin embargo, la baja densidad mineral ósea es en realidad un factor de riesgo para la fractura, no un marcador de enfermedad. No obstante, casi todos los algoritmos de tratamiento de la osteoporosis se basan en la densidad mineral ósea, a menudo combinados con los factores de riesgo clínicos de la edad y las fracturas prevalentes. Dada la alta prevalencia de baja densidad mineral ósea con la edad avanzada, vale la pena revisar la historia subyacente a la determinación del riesgo y el concepto de osteopenia.

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

Cuando se introdujo por primera vez la medición de la densidad ósea hace 25 años, se consideró que la densidad mineral ósea absoluta (g por centímetro cuadrado) era demasiado onerosa para que los médicos la entendieran. En ese momento, varios estudios de población habían demostrado que la densidad mineral ósea era un rasgo complejo con una distribución gaussiana. Por lo tanto, una medición de la densidad mineral ósea podría representarse fácilmente por el número de desviaciones estándar por las cuales la densidad mineral ósea de un paciente individual difería de la media, denominada puntuación T. Dado que aproximadamente el 68% de la población debe tener una densidad mineral ósea dentro de 1 desviación estándar de la media, las personas cuya medición se ubicó en 2.5 desviaciones estándar o menos de la media (2.5% de la población) se consideraron en mayor riesgo de fracturas.
Por lo tanto, los médicos tendían a recomendar el tratamiento a las mujeres que tenían una puntuación T inferior a -2.5. Sin embargo, estaba claro que había un grupo de pacientes intermedio, aunque sustancial, con una puntuación T entre −1 y −2.5 que posteriormente fueron descritos con osteopenia y tenían riesgo de fracturas, según la estadística de la naturaleza continua del hueso. Distribución de la densidad mineral. El estudio de evaluación de riesgo de osteoporosis nacional, un examen longitudinal que involucró a más de 150,000 mujeres posmenopáusicas, confirmó que la gran mayoría de las fracturas ocurrieron en mujeres con osteopenia.
También se observaron resultados similares en un estudio que involucró a más de 14,000 mujeres de los Países Bajos, conocido como el estudio de Rotterdam.
Sin embargo, fue decepcionante que en el ensayo de intervención en fracturas, un estudio que examinó el efecto del tratamiento con alendronato en nuevas fracturas en 4432 mujeres, el tratamiento con alendronato no redujo el riesgo de fracturas entre las mujeres con densidad mineral ósea en el rango osteopénico.
Esos datos, junto con un creciente reconocimiento de las fracturas femorales atípicas como un efecto secundario muy raro pero devastador de la terapia antirresortiva, particularmente entre las mujeres con osteopenia, llevaron a una rápida disminución de las nuevas prescripciones para la osteoporosis, así como a menos adherencia al tratamiento entre las mujeres tratadas previamente.
En última instancia, estos eventos condujeron a un tratamiento g p en pacientes que tenían fuertes factores de riesgo clínico para una fractura osteoporótica (particularmente la edad) pero tenían puntuaciones T en el rango osteopénico.
Reid ahora informa en el Journal los resultados de un estudio de 6 años, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de zoledronato en una dosis de 5 mg, administrados por vía intravenosa a intervalos de 18 meses, en 2000 mujeres posmenopáusicas 65 Años de edad o más que tuvieron osteopenia. Tres elementos de este ensayo son únicos en comparación con estudios anteriores que demostraron que la administración anual de zoledronato redujo el riesgo de fracturas en mujeres posmenopáusicas mayores. Primero, el ensayo actual mostró, con suficiente poder estadístico, que el zoledronato se administra con menos frecuencia que Una vez al año se asoció no solo con un mayor aumento en la masa ósea que el observado en el grupo de placebo, sino también con un riesgo significativamente menor de fracturas vertebrales y no vertebrales.
La duración del ensayo actual fue el doble que la de los ensayos de registro de terapias más nuevas. En segundo lugar, a diferencia del ensayo de intervención de fractura de alendronato oral en mujeres que no tenían fracturas prevalentes pero tenían osteopenia, el tratamiento con zoledronato intravenoso fue eficaz en la prevención de fracturas entre las mujeres con una puntuación T promedio de −1.27 en la cadera total y −1.64 en el cuello femoral. Las razones de esta diferencia no están claras, aunque el zoledronato es un agente antirresortivo más potente que el alendronato, y al menos un tercio de los participantes en el ensayo actual tenían factores de riesgo clínico que los colocaron en mayor riesgo de fractura (es decir, una línea de base 10). (riesgo de fractura de cadera de más de 3% o un riesgo de 10 años basal de cualquier fractura osteoporótica de más de 20%), aunque se consideró que la densidad mineral ósea indicaba osteopenia. Además, la edad promedio de los participantes en el ensayo actual fue aproximadamente 3.5 años mayor que en el ensayo de intervención de fractura.
Debido a la interacción entre la edad y la densidad mineral ósea, los resultados del ensayo actual no deben extrapolarse a las mujeres posmenopáusicas más jóvenes (de 50 a 64 años) con osteopenia. En tercer lugar, 6 años de tratamiento intermitente con zoledronato dieron lugar a relativamente pocos eventos adversos, aunque el ensayo actual no tuvo poder para evaluar efectos secundarios más raros, como osteonecrosis de la mandíbula y fracturas femorales atípicas.
Tomados en conjunto, los resultados del ensayo de Reid et al. Debe tener un efecto en la práctica clínica. Dada la eficacia de la administración infrecuente de zoledronato para reducir el riesgo de fractura por fragilidad, este tratamiento puede agregarse a nuestro arsenal para tratar la osteoporosis, y representaría un enfoque que no se vería obstaculizado por problemas de adherencia. Pero igual de importante, este ensayo nos recuerda que la evaluación de riesgos y las decisiones de tratamiento van mucho más allá de la densidad mineral ósea y deben centrarse especialmente en la edad y en un historial de fracturas previas.
Cambios que sufrirá la educación en el 2019
Implementación de tecnología dentro de los programas de estudios y recursos educativos
En este 2019 la educación en México y al rededor del mundo dará un giro impresionante. Las reformas en el Sistema Educativo cambiarán de una manera radical la forma en que se adquiere formación educativa. A través de la Educación dinámica a fin de preparar para el futuro a todos los docentes y estudiantes.
La educación hace algunos años era totalmente estática, pero en la actualidad se mantiene en constante cambio debido a la actualización y la innovación tanto en tecnología como en métodos de enseñanza-aprendizaje. En este 2019 veremos cambios más rápidos y constantes para los que hay que mantenerse actualizado y preparado para afrontarlos.

Las universidades e institutos de formación superior están consientes de que estos cambios están ya presentes en el sistema educativo nacional y en todo el mundo, por lo que necesitan adaptarse a las necesidades de ese mercado laboral, para ello las instituciones educativas deben de adaptar sus procesos de enseñanza, de práctica y de inclusión laboral.

Tomando en cuenta que en el ámbito gubernamental se estarán integrando webs de educación, becas, y convocatorias especiales para que la población pueda integrarse a estos cambios, la tendencia para las instituciones educativas no gubernamentales es integrar a los estudiantes con el mundo virtual, con el objetivo de ir cambiando la forma educativa de un método presencial a uno online.

Los Expertos señalan que este tipo de cambios deben de dar énfasis a la formación de perfiles digitales, de que los alumnos puedan llevar el control de su educación vía electrónica y que puedan integrar más de un campo educativo a su proceso de formación.
Sin embargo, esto no quiere decir que la educción presencial dejará de existir a corto plazo, solo que la tecnología seguirá penetrando en las aulas y los métodos y sistemas educativos cada vez tendrán que cambiar más, para acoplarse a las necesidades de este mundo cambiante.

Dentro de esta serie de cambios educativos y generacionales se llama también a una educación emocional, en la que los programas de aprendizaje le permitan al alumno canalizar las emociones así como sus objetivos y metas para el siguiente año, dirigiéndolas de una manera sistemática para que el alumno pueda gozar de una estabilidad emocional a la vez que reciban los conocimientos. Y con ello ayudarlos a que su educación sea significativa en aulas y en el ambiente digital.
Como parte importante de estos cambios tenemos lo que se conoce como "Conocimiento compartido" el cual esta basado en el acceso colectivo de las herramientas y recursos educativos que estén al alcance de todos, incluyendo los recursos digitales que complementen el conocimiento que se está adquiriendo. Uno de los pilares fundamentales de la era tecnológica es que todos tienen acceso a todo el conocimiento y lo pueden consultar, compartir y utilizar libremente. Hasta el momento la ideología del conocimiento compartido ha traído excelentes avances tecnológicos, científicos y educativos al mundo por lo que se espera que se propague en el sistema educativo nacional.

Dentro de esta serie de cambios educacionales tenemos una corriente muy fuerte llamada "Visual Thinking" el cual se enfoca en que los elementos multimedia son un ingrediente fundamental para conectar ideas y plantear esquemas visuales diferentes, esto a su vez fomentarán a un nivel superior la comprensión y el análisis de problemas complejos y su posible resolución.

Los niños también necesitan recibir enseñanza que esté diseñada específicamente para la edad en la que se encuentran, esta a su vez debe de estar adaptada a la realidad diaria. El mejor método para la enseñanza de los niños aún no se ha diseñado. Sin embargo, aún se busca optimizar los sistemas pedagógicos con el fin de mejorar la enseñanza impartida. Si se piensa en hacer cambios hay que comenzar desde la educación básica.
Los cambios que experimentará el sistema educativo el año que viene son prometedores. De funcionar correctamente, se podría dejar atrás los modelos convencionales por medio de los cuales e enseña hoy en día.

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

Tecarterapia, una mirada interna a la rehabilitación
Podemos conseguir distintos efectos biológicos en el organismo como son el aumento del metabolismo, vasodilatación o activación de los procesos de reparación tisular
Primeramente conozcamos acerca del nombre de esta técnica, el cual es resultado de sus siglas es el Transferencia Electromagnética CApacitiva y Resistiva (T.E.C.A.R.), complementado por la palabra terapia.
Es una técnica la cual permite tratar lesiones musculo esqueléticas desde el interior del cuerpo proporcionando la transferencia de una energía (corriente eléctrica) a una frecuencia determinada consiguiendo movilizar los iones intra y extracelulares provocando un aumento de la permeabilidad de la membrana e incrementando el metabolismo celular.

Podemos definir a la Diatermia Profunda, como la penetración de calor en los tejidos de unos 8-15 cm de profundidad, pero sin provocar un calentamiento considerable en el tejido celular subcutáneo ni en el tejido adiposo.

¿En que padecimientos está indicada la tecarterapia?

Lesiones musculo-esqueléticas como:
– contracturas
– distensiones y roturas fibrilares
– tendinopatías
– esguinces
– bursitis, sinovitis
Procesos inflamatorios y degenerativos a nivel articular como:
– artrosis (gonartrosis, discartrosis…
– artritis (reumatismos…)
Fisioterapia Deportiva:
– muy útil en la recuperación de la fatiga del deportista. – prevención y tratamiento de lesiones musculares. – lesiones tendinosas. – lesiones del cartílago.
Los efectos que producen son aumento de la tasa metabólica del tejido tratado acelerando los procesos de reparación natural del cuerpo.La bioestimulación de los tejidos puede generar hipertermia y vasodilatación ,con aumento en el flujo sanguíneo que provoca reducción del dolor, disminución de la tensión muscular y el drenaje de edemas. Efectos analgésicos directos relacionados con el reequilibrio iónico en los tejidos y la inhibición de los nociceptores periféricos.

REGRESAR A LA SECCIÓN DE NOTICIAS

INICIO

TITULACIÓN POR EXPERIENCIA LABORAL

CAMPUS VIRTUAL

SÍGUENOS EN:

AVISO DE PRIVACIDAD

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

INSCRÍBETE ONLINE

Av. Canal de Miramontes 1776 Col. Campestre Churubusco, Coyoacán, CDMX. CP. 04200 | TEL: 5336-9698 y 5549-7482 CUH CDMX, derechos reservados 2018
Contacto directo escríbenos:
(55) 4252-6317

Noticias